INICIO

    
  • Inicio
  • Instrucciones a Autores
  • Publicar
  • Directorio
  • Acervo
    • Númeno actual                  
    • Todos los números              





2004, Número 1

Med Crit 2004; 18 (1)

Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA)

Díaz de León Ponce, Manuel; Mercedes F Mújica Hernández; Alfredo Olvera Chávez; Jorge Iván González Díaz; Montealegre Ramírez, Priscila Angélica; Moreno Santillán, Armando Alberto; Nefi González González

RESUMEN

El síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA) tiene una mortalidad elevada que depende de la enfermedad desencadenante, otras fallas orgánicas asociadas y la edad. El SIRA se describió por primera vez en los 60. Inicialmente la “A” de SIRA significó “adulto” para diferenciarla de la forma infantil, pero desde 1994 quiere decir “aguda” porque el SIRA ocurre en cualquier edad. Existen muchos factores predisponentes para el desarrollo de SIRA y éste puede ser la manifestación pulmonar de un proceso sistémico. El SIRA se caracteriza por aumento de la permeabilidad de la membrana aveolo-capilar, daño alveolar difuso y edema proteináceo pulmonar. Los criterios para su diagnóstico, de acuerdo a una Conferencia de Consenso Americana-Europea, son: a) PaO2/FIO2 = 200 mmHg; b) infiltrados pulmonares en una placa frontal de tórax; c) presión de oclusión arterial pulmonar = 18 mmHg o no evidencia clínica de hipertensión auricular izquierda. No hay tratamiento específico para corregir el daño pulmonar, sin embargo, el uso apropiado de ventilación mecánica y manejo farmacológico puede mejorar el pronóstico.
  TEXTO COMPLETO PDF   FLIPBOOK

Palabras clave

Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda fisiopatología diagnóstico pronóstico




  • Enviar trabajo
  • Instrucciones para Autores
  • Recent
  • TOP 5
  • Eficacia clínica del tratamiento antihipertensivo intravenoso con labetalol...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Presentación atípica de las complicaciones de la hemorragia subaracnoidea en...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Hacia una Medicina Crítica con liderazgo e inclusión
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Factores sociodemográficos, comorbilidades y sepsis: la cara oculta de la luna
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Catéter venoso central femoral. ¿El último recurso o un sitio de inserción...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Sepsis abdominal
    2002, Vol.16, Núm. 4
  • Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA)
    2004, Vol.18, Núm. 1
  • Implementación de una escala de gravedad para la activación del equipo de...
    2019, Vol.33, Núm. 2
  • Aplicación del protocolo FAST-HUG y su asociación con la mortalidad del...
    2019, Vol.33, Núm. 3
  • Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T
    2017, Vol.31, Núm. 2


COMMEC Vol. 18, Num. 1, Enero-Febrero 2004. es una publicación sesquimensual (ocho números al año), editada por el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, A.C. Cincinnati 40, Col. Noche Buena, 03720, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México. Tel: 55 55 98 16 84, Página oficial www.medigraphic.com/medicinacritica Correo electrónico: contacto@commec.org. Editor responsable: Dr. Jesús Ojino Sosa García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-101119141500-102, e-ISSN en trámite, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número Dra. María de la Luz Rosales Jiménez. Arte, diseño y composición tipográfica por Graphimedic, SA de CV, Coquimbo 936, Col. Lindavista, 07300, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México. Tels: 55 8589-8527 al 32. Correo electrónico: graphimedic@medigraphic.com. Fecha de última modificación 03 de septiembre de 2025. El contenido de los artículos, así como las fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Toda correspondencia debe ser dirigida al editor responsable.

 

2025     |     https://www.medigraphic.com/