2019, Número 3
Med Crit 2019; 33 (3)
Aplicación del protocolo FAST-HUG y su asociación con la mortalidad del paciente crítico en UCI
Barrera Jiménez, Beatriz; Correa Jiménez, Carlos; Ruiz Marines, Luis Alberto; Mendoza Rodríguez, Martín
RESUMEN
Introducción: La mnemotecnia FAST-HUG engloba siete aspectos mínimos en la atención del paciente crítico (alimentación, analgesia, sedación, tromboprofilaxis, elevación de la cabecera, prevención de úlceras de estrés y control de glucosa). Su cumplimiento ha demostrado mejoría en el pronóstico.Objetivo: Establecer si existe asociación entre el cumplimiento del FAST-HUG y la mortalidad del paciente crítico al evaluar su gravedad al ingreso mediante la escala de SOFA.
Material y métodos: Estudio clínico, descriptivo, transversal y prospectivo. Incluyó pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General La Villa y Hospital General «Dr. Rubén Leñero», en el periodo del 28 de febrero al 31 de mayo de 2018. Se registraron los siguientes datos: edad, sexo, tipo de diagnóstico, puntaje SOFA, número de variables cumplidas del FAST-HUG, alimentación, analgesia, sedación, RASS, tromboprofilaxis, grados de inclinación de la cabecera, profilaxis de úlcera gástrica, cifra de glucosa capilar, procedencia, destino, días de estancia, complicaciones y defunción.
Resultados: Se estudiaron 129 pacientes, 52 (40%) mujeres y 77 (60%) hombres, media de edad 49 años DE ± 17.3, diagnósticos médicos 36 (28%), quirúrgicos 61 (47%), traumáticos 22 (17%) y obstétricos 10 (8%). Puntaje SOFA más frecuente de 0-6 puntos en 59 pacientes (46%). Variable que más se cumplió fue la U 122 (95%). La media de cumplimiento de las variables fue de 5 DE ± 1.04. El cumplimiento de la F, S y T tuvieron significancia estadística en cuanto a la mortalidad. F (p ‹ 0.01), S (p ‹ 0.01), T (p ‹ 0.05).
Conclusiones: La aplicación del FAST-HUG en los pacientes críticos disminuye el riesgo de mortalidad, específicamente cuando se cumplen al menos tres variables (alimentación, sedación y tromboprofilaxis).
