INICIO

    
  • Inicio
  • Instrucciones a Autores
  • Publicar
  • Directorio
  • Acervo
    • Númeno actual                  
    • Todos los números              





2019, Número 3

Med Crit 2019; 33 (3)

Aplicación del protocolo FAST-HUG y su asociación con la mortalidad del paciente crítico en UCI

Barrera Jiménez, Beatriz; Correa Jiménez, Carlos; Ruiz Marines, Luis Alberto; Mendoza Rodríguez, Martín

RESUMEN

Introducción: La mnemotecnia FAST-HUG engloba siete aspectos mínimos en la atención del paciente crítico (alimentación, analgesia, sedación, tromboprofilaxis, elevación de la cabecera, prevención de úlceras de estrés y control de glucosa). Su cumplimiento ha demostrado mejoría en el pronóstico.
Objetivo: Establecer si existe asociación entre el cumplimiento del FAST-HUG y la mortalidad del paciente crítico al evaluar su gravedad al ingreso mediante la escala de SOFA.
Material y métodos: Estudio clínico, descriptivo, transversal y prospectivo. Incluyó pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General La Villa y Hospital General «Dr. Rubén Leñero», en el periodo del 28 de febrero al 31 de mayo de 2018. Se registraron los siguientes datos: edad, sexo, tipo de diagnóstico, puntaje SOFA, número de variables cumplidas del FAST-HUG, alimentación, analgesia, sedación, RASS, tromboprofilaxis, grados de inclinación de la cabecera, profilaxis de úlcera gástrica, cifra de glucosa capilar, procedencia, destino, días de estancia, complicaciones y defunción.
Resultados: Se estudiaron 129 pacientes, 52 (40%) mujeres y 77 (60%) hombres, media de edad 49 años DE ± 17.3, diagnósticos médicos 36 (28%), quirúrgicos 61 (47%), traumáticos 22 (17%) y obstétricos 10 (8%). Puntaje SOFA más frecuente de 0-6 puntos en 59 pacientes (46%). Variable que más se cumplió fue la U 122 (95%). La media de cumplimiento de las variables fue de 5 DE ± 1.04. El cumplimiento de la F, S y T tuvieron significancia estadística en cuanto a la mortalidad. F (p ‹ 0.01), S (p ‹ 0.01), T (p ‹ 0.05).
Conclusiones: La aplicación del FAST-HUG en los pacientes críticos disminuye el riesgo de mortalidad, específicamente cuando se cumplen al menos tres variables (alimentación, sedación y tromboprofilaxis).
  TEXTO COMPLETO PDF   FLIPBOOK

Palabras clave

Protocolos clínicos métodos en cuidados intensivos mortalidad calidad de la atención




  • Enviar trabajo
  • Instrucciones para Autores
  • Recent
  • TOP 5
  • Introducción del benchmarking en las UCI mexicanas: un camino hacia la...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Abordaje de weaning difícil que condujo al diagnóstico de miastenia gravis
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Epidemiología del ingreso, evolución y mortalidad en una Unidad de Cuidados...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Eficacia clínica del tratamiento antihipertensivo intravenoso con labetalol...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Análisis de supervivencia en virtud de las cargas de energía en pacientes...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Sepsis abdominal
    2002, Vol.16, Núm. 4
  • Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA)
    2004, Vol.18, Núm. 1
  • Implementación de una escala de gravedad para la activación del equipo de...
    2019, Vol.33, Núm. 2
  • Aplicación del protocolo FAST-HUG y su asociación con la mortalidad del...
    2019, Vol.33, Núm. 3
  • Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T
    2017, Vol.31, Núm. 2


COMMEC Vol. 33, Num. 3, Mayo-Junio 2019. es una publicación sesquimensual (ocho números al año), editada por el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, A.C. Cincinnati 40, Col. Noche Buena, 03720, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México. Tel: 55 55 98 16 84, Página oficial www.medigraphic.com/medicinacritica Correo electrónico: contacto@commec.org. Editor responsable: Dr. Jesús Ojino Sosa García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-101119141500-102, e-ISSN en trámite, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número Dra. María de la Luz Rosales Jiménez. Arte, diseño y composición tipográfica por Graphimedic, SA de CV, Coquimbo 936, Col. Lindavista, 07300, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México. Tels: 55 8589-8527 al 32. Correo electrónico: graphimedic@medigraphic.com. Fecha de última modificación 03 de septiembre de 2025. El contenido de los artículos, así como las fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Toda correspondencia debe ser dirigida al editor responsable.

 

2025     |     https://www.medigraphic.com/