INICIO

    
  • Inicio
  • Instrucciones a Autores
  • Publicar
  • Directorio
  • Acervo
    • Númeno actual                  
    • Todos los números              





2025, Número 1

Med Crit 2025; 39 (1)

Eficacia clínica del tratamiento antihipertensivo intravenoso con labetalol versus hidralazina en preeclampsia severa en la Unidad de Terapia Intensiva Obstétrica

Ortega Pérez, Abad Quetzalcóatl; Palacios Pacheco, Raúl; Téllez Becerril, Gerardo Efraín; Jiménez Castellanos, Priscila Magaly; Gaona Valle, Laura Soraya

RESUMEN

Introducción: la preeclampsia afecta entre 7-10% de los embarazos y se asocia con mayores tasas de mortalidad materna y neonatal; el tratamiento médico es el control de las cifras tensionales; el labetalol es un betabloqueante competitivo no selectivo y con actividad bloqueante frente a los receptores postsinápticos alfa-1 en los músculos lisos vasculares, que ocasiona una vasodilatación. Material y métodos: ensayo clínico aleatorizado, abierto, de grupos paralelos y no doble ciego, en pacientes con preeclampsia severa. Resultados: se incluyeron 111 casos, 54 pacientes en el grupo de labetalol y 57 al de hidralazina. En el grupo de hidralazina hubo eventos de atonía uterina (p = 0.016) y mayor incidencia de hemorragia > 500 mL (p = 0.094). Al minuto 40 entre ambos grupos se obtuvieron desenlaces similares con valores de TAS en 140 mmHg (p = 0.222), TAD de 90 mmHg (p = 0.563) y TAM de 106 mmHg (p = 0.729); hubo mayor porcentaje de neonatos con Apgar < 8 al minuto en el grupo de hidralazina (p = 0.067). Conclusiones: el uso de labetalol en pacientes con preeclampsia severa es igual de efectivo que con hidralazina a los 40 minutos para el control hipertensivo; sin embargo, el tiempo y número de dosis fue menor en el grupo de labetalol; hubo menor hospitalización de neonatos en el grupo de labetalol.
  TEXTO COMPLETO PDF   FLIPBOOK

Palabras clave

preeclampsia labetalol hidralazina hipertensión arterial embarazo




  • Enviar trabajo
  • Instrucciones para Autores
  • Recent
  • TOP 5
  • Análisis de supervivencia en virtud de las cargas de energía en pacientes...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Hacia una Medicina Crítica con liderazgo e inclusión
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Abordaje de weaning difícil que condujo al diagnóstico de miastenia gravis
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Asincronías de disparo. Cuatro historias de amor para el residente de Medicina...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Insuflación de gas traqueal por hipoxemia refractaria en paciente con embolia...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Sepsis abdominal
    2002, Vol.16, Núm. 4
  • Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA)
    2004, Vol.18, Núm. 1
  • Implementación de una escala de gravedad para la activación del equipo de...
    2019, Vol.33, Núm. 2
  • Aplicación del protocolo FAST-HUG y su asociación con la mortalidad del...
    2019, Vol.33, Núm. 3
  • Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T
    2017, Vol.31, Núm. 2


COMMEC Vol. 39, Num. 1, Julio- 2025. es una publicación sesquimensual (ocho números al año), editada por el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, A.C. Cincinnati 40, Col. Noche Buena, 03720, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México. Tel: 55 55 98 16 84, Página oficial www.medigraphic.com/medicinacritica Correo electrónico: contacto@commec.org. Editor responsable: Dr. Jesús Ojino Sosa García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-101119141500-102, e-ISSN en trámite, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número Dra. María de la Luz Rosales Jiménez. Arte, diseño y composición tipográfica por Graphimedic, SA de CV, Coquimbo 936, Col. Lindavista, 07300, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México. Tels: 55 8589-8527 al 32. Correo electrónico: graphimedic@medigraphic.com. Fecha de última modificación 03 de septiembre de 2025. El contenido de los artículos, así como las fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Toda correspondencia debe ser dirigida al editor responsable.

 

2025     |     https://www.medigraphic.com/