Eficacia clínica del tratamiento antihipertensivo intravenoso con labetalol versus hidralazina en preeclampsia severa en la Unidad de Terapia Intensiva Obstétrica
Ortega Pérez, Abad Quetzalcóatl; Palacios Pacheco, Raúl; Téllez Becerril, Gerardo Efraín; Jiménez Castellanos, Priscila Magaly; Gaona Valle, Laura Soraya
RESUMEN
Introducción: la preeclampsia afecta entre 7-10% de los embarazos y se asocia con mayores tasas de mortalidad materna y neonatal; el tratamiento médico es el control de las cifras tensionales; el labetalol es un betabloqueante competitivo no selectivo y con actividad bloqueante frente a los receptores postsinápticos alfa-1 en los músculos lisos vasculares, que ocasiona una vasodilatación.
Material y métodos: ensayo clínico aleatorizado, abierto, de grupos paralelos y no doble ciego, en pacientes con preeclampsia severa.
Resultados: se incluyeron 111 casos, 54 pacientes en el grupo de labetalol y 57 al de hidralazina. En el grupo de hidralazina hubo eventos de atonía uterina (p = 0.016) y mayor incidencia de hemorragia > 500 mL (p = 0.094). Al minuto 40 entre ambos grupos se obtuvieron desenlaces similares con valores de TAS en 140 mmHg (p = 0.222), TAD de 90 mmHg (p = 0.563) y TAM de 106 mmHg (p = 0.729); hubo mayor porcentaje de neonatos con Apgar < 8 al minuto en el grupo de hidralazina (p = 0.067).
Conclusiones: el uso de labetalol en pacientes con preeclampsia severa es igual de efectivo que con hidralazina a los 40 minutos para el control hipertensivo; sin embargo, el tiempo y número de dosis fue menor en el grupo de labetalol; hubo menor hospitalización de neonatos en el grupo de labetalol.