INICIO

    
  • Inicio
  • Instrucciones a Autores
  • Publicar
  • Directorio
  • Acervo
    • Númeno actual                  
    • Todos los números              





2025, Número 1

Med Crit 2025; 39 (1)

Análisis de supervivencia en virtud de las cargas de energía en pacientes obesos con insuficiencia respiratoria por COVID

González-Castro, Alejandro; Cuenca-Fito, Elena; Peñasco, Yhivian; Dierssen-Soto, Trinidad; Gómez-Acebo, Inés; Ferrero-Franco, Raquel; Ferrer, Diego; Escudero-Acha, Patricia; Fajardo, Aurio; Rodríguez-Borregán, Juan Carlos

RESUMEN

Introducción: la influencia que tienen los valores relacionados con la presión de conducción y la presión positiva al final de la expiración en los pacientes obesos que necesitaron ventilación mecánica durante la pandemia por SARS-CoV-2 ha sido poco estudiada. Material y métodos: estudio de cohortes, longitudinal, analítico. Los enfermos se distribuyeron en cuatro grupos según el grado de hipoxemia y obesidad. Las principales variables de interés analizadas fueron la driving power y la dynamic power. Las comparaciones de porcentajes entre los grupos se realizaron mediante el análisis de la varianza (ANOVA), para el análisis de las variables continuas se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis. Se efectuó un análisis de supervivencia a 28 días con el método de Kaplan-Meier para la variable de tiempo de muerte (Log-Rank test). Resultados: fueron analizados 253 pacientes. El grupo de enfermos con hipoxia severa y obesidad presentó los valores medios más altos de mechanical power (MP): 20.96 J/min (IC95% 18.29-22.84) y driving power: 49.91 (IC95% 38.99-57.67) cmH2O × L/min; el valor medio más elevado de dynamic power se comprobó en el grupo de enfermos sin hipoxemia severa con obesidad: 153.13 (IC95% 129.75-185.95) cmH2O × L/min. En el análisis de supervivencia entre los cuatro grupos, no se evidenciaron diferencias en la supervivencia a los 28 días (Log-Rank test p = 0.44). Conclusión: la potencia dinámica presentó diferencias significativas entre los grupos de pacientes atendiendo a la presencia de la variable obesidad en la categorización del grupo, sin encontrarse diferencias significativas entre grupos en términos de mortalidad a 28 días.
  TEXTO COMPLETO PDF   FLIPBOOK

Palabras clave

ventilación mecánica COVID-19 obesidad energía mecánica




  • Enviar trabajo
  • Instrucciones para Autores
  • Recent
  • TOP 5
  • Presentación atípica de las complicaciones de la hemorragia subaracnoidea en...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Asincronías de disparo. Cuatro historias de amor para el residente de Medicina...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Introducción del benchmarking en las UCI mexicanas: un camino hacia la...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Epidemiología del ingreso, evolución y mortalidad en una Unidad de Cuidados...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Hacia una Medicina Crítica con liderazgo e inclusión
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Sepsis abdominal
    2002, Vol.16, Núm. 4
  • Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA)
    2004, Vol.18, Núm. 1
  • Implementación de una escala de gravedad para la activación del equipo de...
    2019, Vol.33, Núm. 2
  • Aplicación del protocolo FAST-HUG y su asociación con la mortalidad del...
    2019, Vol.33, Núm. 3
  • Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T
    2017, Vol.31, Núm. 2


COMMEC Vol. 39, Num. 1, Julio- 2025. es una publicación sesquimensual (ocho números al año), editada por el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, A.C. Cincinnati 40, Col. Noche Buena, 03720, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México. Tel: 55 55 98 16 84, Página oficial www.medigraphic.com/medicinacritica Correo electrónico: contacto@commec.org. Editor responsable: Dr. Jesús Ojino Sosa García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-101119141500-102, e-ISSN en trámite, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número Dra. María de la Luz Rosales Jiménez. Arte, diseño y composición tipográfica por Graphimedic, SA de CV, Coquimbo 936, Col. Lindavista, 07300, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México. Tels: 55 8589-8527 al 32. Correo electrónico: graphimedic@medigraphic.com. Fecha de última modificación 03 de septiembre de 2025. El contenido de los artículos, así como las fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Toda correspondencia debe ser dirigida al editor responsable.

 

2025     |     https://www.medigraphic.com/