Epidemiología del ingreso, evolución y mortalidad en una Unidad de Cuidados Intensivos
López Valdés, Josué Israel; Mendoza Luna, Sergio; Solís Barraza, Miguel; Solís Soto, Javier; Dorador Guevara, Valeria Stephanie
RESUMEN
Introducción: en México se considera la sepsis, la coronariopatía y la cetoacidosis como las causas más comunes de ingreso sin conocer más datos epidemiológicos relacionados.
Objetivo: analizar las causas de ingreso y mortalidad de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Material y métodos: estudio retrospectivo, de adultos que ingresaron a la UCI entre el 2011 y 2021; se excluyeron pacientes con COVID-19 y egresos por tratamiento no benéfico. La muestra se dividió en dos de acuerdo con el tipo de egreso: mejoría o defunción. Se analizaron variables demográficas, comorbilidades, complicaciones y procedimientos en la UCI. Se realizó análisis multivariado para identificar los factores asociados al desenlace muerte.
Resultados: se evaluaron 2,211 pacientes (431 defunciones, mortalidad 19.4%). El infarto, las neumonías y el traumatismo craneoencefálico fueron las principales causas de muerte. El 43% de los pacientes ingresó por urgencias, 54% fueron de tipo médico, el promedio de edad 40 ± 16 años y 55.5% correspondió al sexo femenino. La hipertensión intracraneal incrementó 11.69 veces el riesgo de muerte (IC95% 7.03-19.44, p < 0.0001) seguido del choque y la ventilación mecánica.
Conclusión: en una UCI de segundo nivel de atención, el infarto, la neumonía y el trauma cráneo encefálico fueron las principales causas de muerte.