Factores sociodemográficos, comorbilidades y sepsis: la cara oculta de la luna
Ávila-Hilari, Adrián; Burgoa-Apaza, Reynan; Saravia-Quispe, Rocío Luzalba; Aguilera-Enriquez, Xavier Sebastián; Avellanas-Chavala, Manuel Luis
RESUMEN
Introducción: la sepsis es una compleja enfermedad infecciosa que supone una carga en términos de morbilidad, mortalidad y costes financieros para los sistemas sanitarios.
Objetivo: demostrar que los factores sociodemográficos y comorbilidades marcan la diferencia de mortalidad entre los países desarrollados y con recursos y las naciones en desarrollo con bajos recursos.
Diseño: estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal.
Ámbito: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) polivalente de un Hospital de Bolivia.
Pacientes: mayores de 18 que ingresaron en la UCI durante dos años consecutivos y cumplieran los criterios de Sepsis-3.
Variables de interés principales: morbilidad, mortalidad y variables sociodemográficas y de comorbilidad asociadas a la sepsis.
Resultados: ingresaron 186 pacientes, 119 (64%) tenían sepsis, su mortalidad fue 51%. La etiología más frecuente fue pulmonar (48.7%). Sesenta y cuatro por ciento de los pacientes no tenían ingreso económico, 37% no habían tenido ningún acceso a la educación y 62% no tenían trabajo. El análisis comparativo entre desenlaces (pacientes vivos frente a fallecidos) fue estadísticamente significativo en todas las variables (p < 0.001), excepto el género. La identificación de los factores asociados independientemente a la mortalidad fue significativa en todas las variables sociodemográficas, pero la insuficiencia respiratoria fue la única comorbilidad significativa.
Conclusiones: la escasez de recursos económicos, la falta de trabajo, la edad > 60 años, la falta de educación y la presencia de comorbilidades impactan severamente en la mortalidad de la sepsis.