INICIO

    
  • Inicio
  • Instrucciones a Autores
  • Publicar
  • Directorio
  • Acervo
    • Númeno actual                  
    • Todos los números              





2025, Número 1

Med Crit 2025; 39 (1)

Factores sociodemográficos, comorbilidades y sepsis: la cara oculta de la luna

Ávila-Hilari, Adrián; Burgoa-Apaza, Reynan; Saravia-Quispe, Rocío Luzalba; Aguilera-Enriquez, Xavier Sebastián; Avellanas-Chavala, Manuel Luis

RESUMEN

Introducción: la sepsis es una compleja enfermedad infecciosa que supone una carga en términos de morbilidad, mortalidad y costes financieros para los sistemas sanitarios. Objetivo: demostrar que los factores sociodemográficos y comorbilidades marcan la diferencia de mortalidad entre los países desarrollados y con recursos y las naciones en desarrollo con bajos recursos. Diseño: estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal. Ámbito: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) polivalente de un Hospital de Bolivia. Pacientes: mayores de 18 que ingresaron en la UCI durante dos años consecutivos y cumplieran los criterios de Sepsis-3. Variables de interés principales: morbilidad, mortalidad y variables sociodemográficas y de comorbilidad asociadas a la sepsis. Resultados: ingresaron 186 pacientes, 119 (64%) tenían sepsis, su mortalidad fue 51%. La etiología más frecuente fue pulmonar (48.7%). Sesenta y cuatro por ciento de los pacientes no tenían ingreso económico, 37% no habían tenido ningún acceso a la educación y 62% no tenían trabajo. El análisis comparativo entre desenlaces (pacientes vivos frente a fallecidos) fue estadísticamente significativo en todas las variables (p < 0.001), excepto el género. La identificación de los factores asociados independientemente a la mortalidad fue significativa en todas las variables sociodemográficas, pero la insuficiencia respiratoria fue la única comorbilidad significativa. Conclusiones: la escasez de recursos económicos, la falta de trabajo, la edad > 60 años, la falta de educación y la presencia de comorbilidades impactan severamente en la mortalidad de la sepsis.
  TEXTO COMPLETO PDF   FLIPBOOK

Palabras clave

unidad de cuidados intensivos sepsis epidemiología factores sociodemográficos factores de comorbilidad mortalidad atención prehospitalaria




  • Enviar trabajo
  • Instrucciones para Autores
  • Recent
  • TOP 5
  • Eficacia clínica del tratamiento antihipertensivo intravenoso con labetalol...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Factores sociodemográficos, comorbilidades y sepsis: la cara oculta de la luna
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Catéter venoso central femoral. ¿El último recurso o un sitio de inserción...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Insuflación de gas traqueal por hipoxemia refractaria en paciente con embolia...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Relación sarcopenia e inmunidad
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Sepsis abdominal
    2002, Vol.16, Núm. 4
  • Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA)
    2004, Vol.18, Núm. 1
  • Implementación de una escala de gravedad para la activación del equipo de...
    2019, Vol.33, Núm. 2
  • Aplicación del protocolo FAST-HUG y su asociación con la mortalidad del...
    2019, Vol.33, Núm. 3
  • Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T
    2017, Vol.31, Núm. 2


COMMEC Vol. 39, Num. 1, Julio- 2025. es una publicación sesquimensual (ocho números al año), editada por el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, A.C. Cincinnati 40, Col. Noche Buena, 03720, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México. Tel: 55 55 98 16 84, Página oficial www.medigraphic.com/medicinacritica Correo electrónico: contacto@commec.org. Editor responsable: Dr. Jesús Ojino Sosa García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-101119141500-102, e-ISSN en trámite, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número Dra. María de la Luz Rosales Jiménez. Arte, diseño y composición tipográfica por Graphimedic, SA de CV, Coquimbo 936, Col. Lindavista, 07300, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México. Tels: 55 8589-8527 al 32. Correo electrónico: graphimedic@medigraphic.com. Fecha de última modificación 03 de septiembre de 2025. El contenido de los artículos, así como las fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Toda correspondencia debe ser dirigida al editor responsable.

 

2025     |     https://www.medigraphic.com/