INICIO

    
  • Inicio
  • Instrucciones a Autores
  • Publicar
  • Directorio
  • Acervo
    • Númeno actual                  
    • Todos los números              





2025, Número 1

Med Crit 2025; 39 (1)

Relación sarcopenia e inmunidad

Garnica Escamilla, Marco Antonio; Sosa Peralta, Esbeidi Rita; Jimeno Papova, Rebeca Galia; Sánchez Pérez, Herlinda

RESUMEN

La sarcopenia es un síndrome caracterizado por un deterioro progresivo de la fuerza y función de la masa muscular esquelética. El músculo es cada vez más reconocido como un órgano con propiedades de regulación inmunitaria. Se ha demostrado que, las células del musculoesquelético participan en la regulación de la función inmunitaria mediante la señalización a través de diferentes miocinas, moléculas de superficie muscular e interacción de célula a célula. La fisiopatología de los estadios de sarcopenia aún es compleja y está parcialmente caracterizada. Hay una comprensión inadecuada de los mecanismos celulares y biológicos subyacentes que impulsan el desarrollo de esta enfermedad. El deterioro del sistema inmunológico que sucede con el aumento de la edad, es conocido como inmunosenescencia, la cual está estrechamente relacionada con la inflamación. La inflamación se caracteriza por un aumento de los niveles de citocinas proinflamatorias, como la interleucina 1β (IL1β), la interleucina 6 (IL6), el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), la proteína C reactiva (PCR) y disminución de citocinas antiinflamatorias, como la interleucina 10 (IL10). La investigación del papel del sistema inmunitario en diferentes etapas de la sarcopenia muestra que la desregulación del sistema inmunitario puede desempeñar un papel en la progresión de la enfermedad.
  TEXTO COMPLETO PDF   FLIPBOOK

Palabras clave

sarcopenia musculoesquelético sistema inmunitario inflamación




  • Enviar trabajo
  • Instrucciones para Autores
  • Recent
  • TOP 5
  • Relación sarcopenia e inmunidad
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Introducción del benchmarking en las UCI mexicanas: un camino hacia la...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Eficacia clínica del tratamiento antihipertensivo intravenoso con labetalol...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Insuflación de gas traqueal por hipoxemia refractaria en paciente con embolia...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Complicaciones del sistema nervioso central y medular secundarias a quemadura...
    2025, Vol.39, Núm. 1
  • Sepsis abdominal
    2002, Vol.16, Núm. 4
  • Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA)
    2004, Vol.18, Núm. 1
  • Implementación de una escala de gravedad para la activación del equipo de...
    2019, Vol.33, Núm. 2
  • Aplicación del protocolo FAST-HUG y su asociación con la mortalidad del...
    2019, Vol.33, Núm. 3
  • Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T
    2017, Vol.31, Núm. 2


COMMEC Vol. 39, Num. 1, Julio- 2025. es una publicación sesquimensual (ocho números al año), editada por el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, A.C. Cincinnati 40, Col. Noche Buena, 03720, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México. Tel: 55 55 98 16 84, Página oficial www.medigraphic.com/medicinacritica Correo electrónico: contacto@commec.org. Editor responsable: Dr. Jesús Ojino Sosa García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-101119141500-102, e-ISSN en trámite, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número Dra. María de la Luz Rosales Jiménez. Arte, diseño y composición tipográfica por Graphimedic, SA de CV, Coquimbo 936, Col. Lindavista, 07300, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México. Tels: 55 8589-8527 al 32. Correo electrónico: graphimedic@medigraphic.com. Fecha de última modificación 03 de septiembre de 2025. El contenido de los artículos, así como las fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Toda correspondencia debe ser dirigida al editor responsable.

 

2025     |     https://www.medigraphic.com/