2025, Número 1
Med Crit 2025; 39 (1)
Introducción del benchmarking en las UCI mexicanas: un camino hacia la eficiencia y la calidad
González Escudero, Eduardo Alberto; Sánchez Medina, Jorge Rosendo; Pérez Cornejo, Martha Susana; Morel Díaz, Leoncio
RESUMEN
La implementación del benchmarking en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) representa una oportunidad transformadora para optimizar la calidad de la atención crítica y la utilización de recursos en México. Dada la creciente demanda de recursos sanitarios, el benchmarking permite la medición y comparación sistemática del rendimiento de las UCI, impulsando la mejora continua y la adhesión a las mejores prácticas basadas en la evidencia. Este artículo explora la importancia del benchmarking en México, basándose en experiencias y marcos internacionales como los indicadores de calidad de la Sociedad Europea de Medicina de Cuidados Intensivos (ESICM) e iniciativas globales como el proyecto LOGIC. Al establecer métricas estandarizadas y cuantificables, el benchmarking puede identificar brechas de rendimiento, facilitar el intercambio de conocimientos y orientar a los sectores sanitarios, tanto público como privado, hacia la mejora de los resultados de los pacientes. Además, promueve una cultura de transparencia, rendición de cuentas y toma de decisiones basada en datos, garantizando que las UCI operen con los más altos estándares internacionales. Este enfoque es fundamental para mejorar la seguridad del paciente, obtener acreditaciones internacionales y promover un modelo de atención más eficiente, equitativo y centrado en el paciente. En última instancia, la adopción de benchmarking en las UCI de México tiene el potencial de alinear el sistema de salud del país con las mejores prácticas mundiales, mejorando su resiliencia y el pronóstico de los pacientes críticos.