Comparación de sevoflurano y propofol en sedación de pacientes críticos con ventilación mecánica invasiva
Leal Gámez, José Alberto; Sánchez Medina, Jorge Rosendo; Azua Guevara, Reyna Isabel
RESUMEN
Introducción: la sedación en pacientes críticos con ventilación mecánica invasiva es clave para optimizar la sincronía paciente-ventilador y reducir el estrés metabólico; sin embargo, la elección del sedante ideal sigue en debate. El sevoflurano y el propofol, con perfiles farmacológicos distintos, requieren contrastación en eficacia y seguridad.
Objetivo: comparar la eficacia y seguridad de la sedación con sevoflurano frente a propofol en pacientes críticos bajo ventilación mecánica invasiva en el Hospital Regional de Ciudad Madero.
Material y métodos: se realizó un estudio de cohorte longitudinal y comparativo en 40 pacientes (sevoflurano n = 20, propofol n = 20), en el que se evaluaron variables hemodinámicas, profundidad de sedación (RASS), uso de norepinefrina, complicaciones, mortalidad y recuperación. Se aplicaron pruebas estadísticas para comparar los grupos.
Resultados: sevoflurano logró una sedación más profunda (100% en RASS −5 versus 55% con propofol, p = 0.003). No hubo diferencias significativas en estabilidad hemodinámica, lesión renal (p = 0.144) o hepática (p = 0.307). La mortalidad fue de 42.5%, sin variaciones entre grupos (p = 0.749). Los tiempos de intubación y recuperación postsedación fueron similares (p = 0.439 y p = 1.000).
Conclusiones: sevoflurano y propofol son opciones seguras para la sedación en pacientes críticos bajo ventilación mecánica invasiva. Sevoflurano mostró ventajas en la profundidad de sedación y menor necesidad de agentes vasoactivos, sin aumentar el riesgo de complicaciones. Dado el carácter unicéntrico y el tamaño muestral del estudio, se recomienda ampliar la investigación en múltiples centros para confirmar estos hallazgos.